martes, 8 de febrero de 2011

Respuesta a las cuestiones


Ya en esta última etapa de curso y con los exámenes en el cuello, con unos minutos que tengo, voy a responder, las preguntas que el Profesor nos  pidió, lo que sí diré, es que, es la 1º asignatura en la que se trabaja con está forma, la verdad, es que me ha hecho recordar a mis tiempos en el colegio, en mi país, y como son cuatro años, a los que me he acomodado a la metodología de la Universidad en general, ya me había olvidado de esto, me ha cogido desprevenida e incluso con un poco de temor, pero más que eso, creo que vergüenza, y sólo faltaron las palabras de aliento del Profesor, para echarle ganas, en fin, ahí van mis respuestas.

a) el espacio de aprendizaje SEM como conjunto
Un espacio diferente, a lo que se está acostumbrado a seguir en la Universidad.

b) el trabajo de acción-investigación-aprendizaje, desde la formación del grupo hasta las exposiciones finales
Difícil al principio, porque me he acostumbrado a trabajar en las exposiciones individualmente, pero al final se logró el objetivo, y volví  aprender a trabajar en grupo.


c) las píldoras de comienzo de clase
Muy necesarias, para echarle ganas a esta forma de aprendizaje.


d) la actualidad y la rosa de los vientos, a través de las noticias
Positiva en el sentido de que te enteras de la actualidad por medio de tus compañeros


e) el libro de Sweezy
Saber, que habido marxistas contemporáneos estadounidenses influyentes

f) los programas de "Música y Realidad Social" y "Un libro para compartir"
Me ha gustado mucho, a través del blog, pude compartir un par de canciones.


g) el blog de cada uno y el blog de blogs (de todos)
Una experiencia nueva, muy positiva, aunque me costo, al final me terminó gustando.


PD: Aunque el profesor, ha dicho que no la contestemos en forma de test, mil perdones, pero, Yo lo he hecho porque he querido manifestar mi interés de manera positiva y concisa, por lo que estas respuestas demuestran mi sentir con respecto al conjunto que a significado esta forma de aprendizaje.

lunes, 7 de febrero de 2011

molotov - gimme tha power




UN CLÁSICO MUNDIAL

Últimas notas de Sweezy





TEORIA DEL DESARROLLO CAPITALISTA. SWEEZY


1.- EL MÉTODO DE MARX: EL USO DE LA ABSTRACCIÓN

Marx era partidario del método abstracto-deductivo y aceptaba y practicaba el método de las aproximaciones sucesivas, que consistía en avanzar paso a paso de los más abstracto a lo más concreto; en cuanto a la abstracción, es incapaz de rendir conocimiento, por ello uno tiene que decidir de qué hacer abstracción y de qué no hacerla, entonces surgen dos cuestiones: ¿Qué problema examina?  ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?, según Sweezy, si se obtiene las dos respuestas sabríamos qué no podemos abstraer. Se puede obtener la abstracción de una diferencia que otro este explicando, pero, cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema que estudia, en particular a los que estudian a Marx. Sweezy menciona a Hegel, quién decía: que en el proceso de entendimiento científico, es importante distinguir y poner de relieve lo esencial con lo no esencial. En la práctica se precisa formular hipótesis acerca de lo que es esencial, profundizarlas y comprobar sus conclusiones con los datos de la experiencia.
Marx aceptó la recién fundada Rheinishe Zeitung, en la que entró por primera vez en contacto con problemas e ideas sociales, particularmente las socialistas y comunistas procedentes de Francia; después Marx maduró escribiendo sus obras económicas posteriores, por tanto su actitud para la economía política ya se formó y se determinó antes de que decidiera hacer sus estudios.
En el 1º volumen del capital, deja ver su preocupación por la sociedad en su conjunto y proceso del cambio social; el autor resalta, que Marx no trataba de reducir todo a términos económicos, sino que intentaba poner al descubierto la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos del conjunto de la existencia social.
Marx  a diferencia de Hegel, siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, descubrió “los conflictos de clase”; en cuanto a los factores de producción, Marx  avisó de la tendencia de poner énfasis en la tierra y la renta, a la que considero descaminada, para él el capital es la fuerza que domina en la sociedad burguesa, así, la relación entre el trabajo asalariado y el capital, es lo que determina el carácter del modo de producción, por consiguiente la sociedad, se divide en burgueses y proletarios.
Según Marx, el centro de la investigación debe basarse en la relación de estos dos elementos y el poder de abstracción, el método para analizarla. Lo que implica dos pasos: 1º que todas las relaciones sociales hay que superponerlas provisionalmente alejadas, para reintroducirlas, una a una, en una etapa ulterior; 2º que la relación, capital-trabajo, es de cambio de mercancía.
Todas las leyes o tendencias que se nombran en el volumen I de El Capital, no deben interpretarse como predicciones del futuro, por ejemplo: la ley de la miseria creciente del proletariado, que Marx lo llamó: ley general absoluta de la acumulación capitalista, han sido criticadas por antimarxistas e interpretadas a su modo por marxistas, han hecho que el Marxismo tambalee y su nivel de abstracción tenga un carácter provisional. Una abstracción apropiada responde a tres cuestiones: ¿Están hechas con la debida consideración del problema que se estudia?, ¿Eliminan los elementos no esenciales del problema? ¿Se abstienen de eliminar los elementos esenciales?
Por ello, cuando Marx analizó la realidad, lo hizo mediante el método histórico, diciendo, que la realidad social, no es un proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado, para él, es el proceso histórico. Los sistemas sociales, que son el conjunto de las personas, recorren un ciclo de vida y la abandonan cuando las fuerzas productivas desarrolladas se convierten en un problema, por consiguiente, el proceso del cambio social, no es mecánico, sino que es producto de la acción humana, limitada por la clase de sociedad.


CAPÍTULO 2: EL PROBLEMA DEL VALOR CUANLITATIVO
Sweezy, recoge de Marx, la definición de mercancía, diciendo, que es todo lo que se produce para el cambio, para el uso del mismo productor; el cambio es la causa de la producción de mercancías, es la forma inevitable de la vida económica. Adam Smith, se contrapone a esta idea, manifestando, que la causa del aumento de producción, está en la división de trabajo, no concibe a la división de trabajo independiente del cambio; la producción esconde relaciones sociales subyacentes, ya que las mercancías son fruto de distintos trabajos relacionados entre sí, por ello, el economista debe descubrirlas para que la economía política, adquiera, un carácter cualitativo, que cuantitativo. Sweezy dice que dentro del valor de cambio, existe un valor oculto; el trabajo abstracto del valor de las mercancías, esto es importante en el marxismo, que equivale a toda la producción, de modo que la reducción del trabajo a un mínimo, no es un abstracción arbitraria de la concepción marxista, es del capitalismo. En cuanto al trabajo y valor: el trabajo tiene dos aspectos claves: al valor de uso y al valor de la mercancía que produce. La relación existente del valor con el trabajo es una parte  cualitativa del trabajo, pues es fuerza humana creadora de mercancías, y esa fuerza humana gastada en torno a un fin específico, es un atributo útil que produce esos valores de uso. Por lo que respecta al trabajo abstracto, Marx, se refiere al trabajo en general, por eso,  la suma de la fuerza de trabajo social es susceptible de transferencia de un uso a otro, esto, con la necesidad social, cuyo desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.
La relación de lo cuantitativo con lo cualitativo en la teoría del valor: Es obvio que las tareas más significativas del ámbito cuantitativo están basadas en datos de análisis cualitativo, y a esto llegó Marx tras su periplo metodológico, que le hizo modificar poco a poco sus ideas y perfeccionarlas. Y es que, por el mero hecho de que una mercancía es un valor, ha tomado parte de la actividad que produce la riqueza de la sociedad, y aquí las simplificaciones en abstracto, como conceptos cualitativos, sirven como categoría cuantitativa, diferente del valor de cambio, que a su vez proporciona la magnitud del valor de cambio. Por eso, Marx, dijo que en el valor de cambio, está la forma fenomenal, bajo la cual se oculta el valor mismo, de modo, la magnitud del valor se expresa cunado existe una conexión entre un artículo y el tiempo total del trabajo que la sociedad ha necesitado para producirlo, eh aquí, que la preocupación por las proporciones de cambio de trabajo, ha hecho que se deje de lado a las relaciones sociales.
La relación básica entre los hombres, que adaptan la relación entre cosas y la materialización de las relaciones sociales, se la denominará fetichismo, porque el carácter fetichista de las mercancías, según Marx adopta, a sus ojos, la fantástica forma de una relación entre las cosas, siendo alcanzable cuando llegados a un punto en la historia, en que la producción de mercancías está tan desarrollada que su materialización en las relaciones sociales es concluyente. Y de esta manera el orden social derivado de ello se convierte en, según Lukacs, una “segunda naturaleza”.El autor, dice, que aunque se puedan hallar ocultas, las relaciones sociales derivadas del sistema capitalista, se ha dado otra racionalidad a la economía dejando ver que sin el capitalismo el desarrollo sería inimaginable, sin embargo, está siendo explotado el capitalismo y la teorización del concepto de mercancía, pues el que posee sólo su fuerza de trabajo está por debajo del terrateniente y no sabe que está obligado, a las a las condiciones prescritas por los que poseen los medios de producción, esta siendo explotado. Por tanto, para Marx el capitalismo es un sistema social, que domina al hombre, lo educa, hasta que no es capaz de controlar su destino, desviando sus energías, por caminos destructivos.

CAPÍTULO 3: EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO 
 Sweezy dice, que en primer lugar, en toda sociedad, ya sea primitiva o avanzada, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad, por lo que el valor de cambio, el valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la actividad productiva en una sociedad de mercancías. Marx, decía, que existe una correspondencia exacta entre las proporciones del cambio y las proporciones del tiempo de trabajo, es decir, en la determinación del valor, por eso se debe tomar en cuenta el trabajo que es socialmente necesario en las condiciones sociales existentes, junto con las condiciones sociales formales de producción y del grado de habilidad medio.
El trabajo calificado, debe tener correlativamente, una capacidad mayor de producir valor, que el trabajo simple, la relación entre estos dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de mediación de los valores de mercado de sus productos, por lo cuál existen dos posibilidades, en primer lugar, el trabajador calificado, es valorado por una habilidad superior natural, la habilidad del más diestro se manifiestan en cualquier línea de producción, con el fin de establecer una relación cualitativa de equivalencia, por lo que es necesario colocar al más diestro y al otro en la misma línea de producción, donde la efectividad se mide en términos físicos. En segundo lugar, el trabajador cualificado, es más eficiente, por un entrenamiento superior, por lo que el obrero no sólo emplea su trabajo, sino la enseñanza de sus maestros a quienes debe su mayor cualificación. Por tanto, Marx, dijo que, las diferentes proporciones en que diferentes clases de trabajo se reducen a trabajo no calificado como su norma, son establecidas por un proceso que tiene lugar a espaldas de los productores y, en consecuencia, parecen ser fijadas por la costumbre.

El papel de la competencia.
En este apartado el autor, manifiesta, si las proporciones del cambio, corresponden a las proporciones del tiempo de trabajo. Con el ejemplo de Smith, en la que dos cazadores tardan dos horas en atrapar a un castor y una hora en atrapar a un ciervo, el valor de dos ciervos es la de un castor, con esto, se deduce que los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualesquiera de las ventajas que puedan presentarse en el curso del cambio, transfiriendo su trabajo de una línea de producción a otra. De este modo, la oferta y la demanda, en una sociedad de producción simple de mercancías, están en equilibrio, cuando el precio de cada mercancía, es proporcional al tiempo de trabajo que se requiere para producir toda esta clase de competencia en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla, por ello la determinación de los precios de la oferta y la demanda se basan en el trabajo.

CAPÍTULO 4: PLUSVALÍA Y CAPITALISMO
En este capítulo Sweezy, explica que el trabajo y la fuerza del trabajo son una mercancía, aspectos propios del capitalismo; en el transcurso del tiempo se han producido cambios, en que la producción simple de mercancías, se cambiaban por dinero, y estas a su vez mercancías que satisfacían las necesidades generadas, en cambio en el capitalismo, el dinero se cambia por mercancía, y está a su vez por dinero, por lo que el dinero, es el principio y el fin; pero, el valor del 1º dinero es diferente al obtenido tras la venta de mercancía, creándose así una diferencia que se llama plusvalía.
La plusvalía, radica en la mercantilización de la fuerza de trabajo, pues el capitalismo, compra la capacidad del trabajo mediante el salario; el valor de la fuerza de trabajo, se determina por la el tiempo de trabajo y lo producido en él, como consecuencia, el valor de la fuerza de trabajo, es el valor de los medios de subsistencia del trabajador, apareciendo la plusvalía, que es un valor superior al de los costes reales de la producción, esto se debe a que el número de horas que se trabaja es muy superior la necesario para cubrir el valor real de lo producido, por consiguiente se abaratan los costes y se aumentan los beneficios para los capitalistas. El valor total de toda mercancía, está compuesto por el capital constante, que son la maquinaria y la herramientas de trabajo, es lo que no cambia; el capital variable, que es el que cambia, según la fuerza de trabajo, que son el salario, y por último la plusvalía. Este valor total equivale a la entrada bruta de ventas e inciden directamente en la tasa de plusvalía, y su magnitud se determina por la duración de la ornada de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en le salario real y la productividad del trabajo.


5. LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA Y EL EJÉRCITO DE RESERVA

En este apartado el autor, describe al capitalismo como una situación económica de reproducción simple. La producción se divide en, la producción de medios de producción y la producción de artículos de consumo, que e  conjunto son la producción de la oferta total de mercancías del sistema, cuyos ingresos, se reparten entre los valores que se señalaron anteriormente.  Para que este sistema sea estable, el capital usado, en los artículos de consumo, debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los trabajadores y capitalistas dedicados a producir medios de producción, ambas se relacionan para equilibrar la balanza, cunado el capital variable y la plusvalía de la primera, sean igual al capital constante de la segunda, estableciendo un equilibrio entre la oferta y la demanda. Pero en realidad, el capitalismo, es un modelo de reproducción ampliada, es decir, el capital se reinversiona constantemente para obtener más plusvalía, lo que genera que el capitalista acumule más capital, lo que genera a que se ejerza más presión en la demanda de mercancías, desviando así el valor real, explotando al trabajador, porque se aumenta de valor de la plusvalía de las mercancías, basados en la desigualdad entre la fuerza de trabajo y salarios. Por eso, Marx, introduce el concepto de ejército de reservas, o, población excedente relativa, refiriéndose a los obreros desocupados, que mediante su competencia activa en el mercado de trabajo ejercen una presión constante hacia abajo, en el nivel de salarios. Esto con referencia, a que el empresario, sustituye al trabajador, por máquinas, para reducir el salario, por lo que gran parte de  este sector, esta formado por los que han sido desplazados por las máquinas. Pero cuando estalla la acumulación de capital, puede haber una apertura de nuevo mercado o industria, por lo que el ejército de reserva se vacía y desaparece el obstáculo que frena el alza de los salarios, pero en tiempo de crisis, se vuelve a construir el ejército. Según el autor, dice, que es, erróneo suponer que la acumulación de capital o la introducción de máquinas para ahorrar trabajo, marche a la par, para mantener un equilibrio entre los salarios y la plusvalía.

CAPÍTULO 6: LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA
Sweezy, en este capítulo habla de la Ley de la tendencia de la tasa de ganancia, que formuló Marx, que dice que la acumulación de capital va acompañado por una mecanización progresiva del proceso de producción,  la misma cantidad de trabajo, con un equipo más perfeccionado y eficiente, puede rendir más y generar un aumento de los beneficios, lo que quiere decir, que la productividad del trabajo crece de forma continuada, por lo que según Marx, la tasa de ganancia, es la fuerza impulsora de la producción capitalista. De modo, que si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital. Pero esto puede ser una mera tendencia, puesto que los cambios son imprevisibles y pueden balancear o modificar los efectos sobre los mismos. Existirán ciertos obstáculos internos opuestos al desarrollo de la producción capitalista, como expuso Marx, una composición orgánica ascendente del capital expresa la creciente productividad del trabajo; y la tasa descendente de la ganancia que la acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista. Entre las causas contrarrestantes están:
1.-Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria eleva la productividad del trabajo pero disminuye el valor por unidad del capital constante. Un aumento en la composición orgánica del capital, hace bajar el valor del capital constante actuando como correctivo.
2.-Aumento de la intensidad de explotación. Está relacionado con prolongar la jornada de trabajo. La tasa de la plusvalía aumenta ya que el trabajo necesario se realiza en menos tiempo y se realiza mas trabajo excedente.
3.-Depresión de los salarios más abajo de su valor. Los capitalistas reducen los salarios cada vez que pueden.
4.-Sobrepoblación relativa. El uso creciente de maquinaria deja a cierto número de trabajadores libres, para que éstos no estén desocupados se crean nuevas industrias en las que la composición orgánica del capital es baja por lo que la tasa de ganancia es alta.
5.-Comercio exterior. En el comercio exterior, se pueden obtener materias primas más baratas que la producción nacional.
Por consiguiente, la productividad creciente del trabajo, esta ligado aun abaratamiento del trabajador, aún así, si los salarios reales se elevan, nunca subirán proporcionalmente a la fuerza de trabajo productiva. Por eso Marx, alude, que una producción alta, va invariablemente acompañada de una tasa alta de plusvalía, por el simple hecho, de que el sistema capitalista es un proceso de acumulación. Deduciéndose  que la tendencia persistente de la tasa de ganancia a descendido.  Pero los capitalistas, a través de distintos medios, como la innovación tecnológica o los procesos globalizadores, procuran mantener la tasa de ganancia anterior, e incluso, elevarla. El aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía y a acrecentar el volumen de plusvalía. Pero Sweezy duda de esto, según él la productividad del trabajo trae consigo tener trabajadores de reserva, éstos ejercen un efecto depresor de los salarios que a su vez tienden a elevar la tasa de la plusvalía. El trabajo pasado es capital constante y actúa como competidor y, por lo tanto, represor de las demandas del nuevo trabajo. Aunque Marx ya lo menciona en una de las causas contrarrestadoras de la ley, Sweezy se cuestiona si Marx ya tuvo en cuenta esto y formuló la tasa de plusvalía como constante ya que la composición orgánica aumentaría mucho mas que ésta y dominaría los cambios en la tasa de ganancia.


CAPÍTULO 8: LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS
Este capítulo hace referencia de las crisis económicas, habla de las formas de transacción, entre ellas la del trueque, M-M (Mercancía contra Mercancía), a una forma de cambio M-D-M (Mercancía contra dinero y dinero contra mercancía) en las nuevas condiciones de una economía desarrollada. Con la aparición de la moneda, le permite al productor vender su producto cuando éste terminado y con el dinero puede hacer lo que a el le plazca. De este modo se ahorra mucho tiempo y ayuda a la especialización, que es la base de la productividad incrementada. Ahora bien, este medio de cambio privado introduce la posibilidad de crisis de una índole nunca sospechada en una economía simple, en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad. Si falla un comprador-vendedor, se produce una crisis en cadena pudiendo afectar a toda la economía, que necesita de este circuito en constante movimiento para funcionar. Si este circuito se interrumpe hallaremos la sobreproducción, producto de la crisis.
Es importante tener en cuenta ciertas teorías que han elaborado economistas clásicos, como la Ley de los mercados de Say, que sostiene que a una venta le sigue invariablemente una compra por igual cantidad. Marx realizó a esta Ley una crítica en la que alega el razonamiento ya señalado: debido al uso del dinero, se divide la transacción y puede no darse esta circunstancia, no se está obligado a comprar por el hecho de haber vendido. Aquí se produciría la interrupción de la cadena M-D-M y el posible origen de una crisis. La venta y la compra están separadas en el tiempo y en el espacio. El dinero es el medio por el cual el cambio se divide en dos transacciones separadas y distintas: la venta y la compra. Por esto mismo, porque son dos procesos, uno puede fallar y así se interrumpe la cadena y se puede dar la crisis. La forma de circulación M-D-M, que es la característica, se convierte bajo el capitalismo en D-M-D. Es decir, en la producción simple de mercancías, el propósito de cambio es el valor de uso y no el aumento del valor de cambio, es producción para el consumo. Sin embargo en la segunda forma, tanto la “D” del principio como la “D” del final representan valor de cambio, y el objetivo es incrementar ese valor. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que el capitalismo es producción para obtener ganancia. Pero esto no significa que el modelo de circulación M-D-M deje de existir, ya que la gran mayoría de los trabajadores, la circulación será esta, con todo lo que ello implica (aumento de valor de uso). A este respecto, es erróneo pensar que el obrero tiene un deseo natural de obtener cada vez más ganancia.
Respecto a la relación entre D-M-D y el problema de la crisis., hay que saber en primer lugar que el interés del capitalista es elevar la tasa de ganancia. Las irrupciones de compra-venta, afectan al proceso en los dos casos. La diferencia está en que puede desaparecer la tasa de ganancia o volverse negativa. También puede ocurrir, que se produzca un descenso en dicha tasa y que los capitalistas reduzcan sus operaciones lo bastante como para producir una crisis. Hay dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización (realización de valor). Desde el punto de vista del análisis causal, los dos tipos de crisis plantean problemas diferentes. En un caso tiene que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema de valor; y en el otro, tenemos que ver con fuerzas todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías.

sábado, 5 de febrero de 2011

PAÍSES QUE COMPITEN POR LA TIERRA CULTIVABLE

Datos de países que compiten por comprar tierra cultivable alrededor del mundo, y que muchas de las veces son apoyadas por empresas o por el mismo gobierno.

China:
Estimación de acres: 19 millones
Objetivos: Filipinas, Kazajistán, Rusia, Camerún, Australia, Mozambique, Canadá, Sudán y Brazil.
Estímulo: Tiene el 20 % de la población mundial, pero solo el 8% por ciento de la tierra arable.
Obstáculo: manifestantes Kazajos, que tomaron las calles en enero al grito de "la tierra Kazaja es mi tierra"

Arabia Saudita:
Estimación de acres: 6 millones
Objetivos: Indonesia, Tanzania, Etiopía, Egipto, Sudán.
Estímulo:El intento por cultivar trigo en el desierto seco los acuíferos del país.
Bendición Real: Los hombres de negocios que llevaron el primer caragamentro de arroz etíope consiguieron audiencia con el Rey Abdullah.

Corea del Sur:
Estimación de acres: 6 millones
Objetivos: Madagascar, Sudán, Mongolia, Rusia, Argentina , Filipinas.
Estímulo: " No nos podemos comer los dispositivos semiconductores" dice Richard Shin, de Daewoo.
Obstáculo: El acuerdo de Daewoo en Madagascar fue cancelado después de que provocará un golpe de estado.

Emiratos Arabes Unidos:
Estimación de acres: 4 millones
Objetivos: Sudán, Pakistán, Ucrania, Nueva Zelanda, Marruecos, Camboya.
Estímulo:Uno de los países que más engorda, su población se dobla cada nueve años.
Lana de Oveja: Utilizar tierra de Vietnam para mantener y matar ovejas, para traerlas de vuelta a los Emiratos Arabes Unidos.

India:
Estimación de acres: 2 millones
Objetivos: Etiopía, Madagascar, Tanzania, Paraguay, Uruguay, Argentina, Indonesia.
Estímulo: Monzones imprecindibles, boom natal.
Ironía no intencionada: la mayor fuente de tierra en usufructo, que es Etipía, es también, el mayor receptor de ayuda alimentaria.

Fuente: Revista Rollingstone

EL NEGOCIO DE LA TIERRA CULTIVABLE

Hace unos días, leyendo una revista muy conocida, vi un reportaje de Sudán un país que tiene un gobierno autoritario y como sabemos sucedió el genocidio de Darfur, aparte de esos sucesos, en el reportaje señalaba a la parte sur de Sudán, que está a la espera de un referéndum, obviamente ese problema crea inestabilidad y eso lamentablemente es la comida de los buitres que hacen de esto un negocio, con esto, me refiero a que hay personas que se aprovechan de los males de países que están en lucha por su autonomía y en conflicto continuo.
En la revista nombraba a un antiguo agente de Wall Street que dejó la  bolsa para aprovercharse del caos de África, además ha hecho amistad con rebeldes de Darfur en Londres, gente del petróleo en Nigeria y separatistas de Etiopía y Somalía, que también buscaban beneficios de cualquier producto ya sea petróleo, uranio o lo que sea, vamos, un personaje con contactos. Es increíble con la frialdad que habla este hombre en la revista y es triste saber que hay mucha gente que hace de la desgracia de otros un negocio.
Este antiguo agente de bolsa, iba a por el contrato de su vida, hace un año, consiguió el alquiler de un millón de acres en la tierra de cultivo, en un territorio más grande que La Rioja que está en la sabana sur de Sudán, destrozada por la guerra, pero su objetivo, es duplicar otro millón de acres, configurados en seis bloques rectangulares al este y al norte, cerca de la frontera de Etiopía, donde la tierra es fértil, regada por un afluente del Nilo, libre de sequías y en una gran parte, libre de minas antipersonales; este hombre es un de los cuantos oportunistas que quiere explotar LA CRISIS DEL HAMBRE.
Esto va en aumento, potencias emergentes como China, India y Corea del Sur, se han hecho con millones de acres en Camerún a Kazajistán, compitiendo con países ricos en petróleo como Arabia Saudita y Kuwait, además compiten con bancos conocidos de Wall Street como Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Aunque es terrible lo que esta sucediendo y lo que  sucederá, todos estos elementos, los llamo así, no por dirigirme despectivamente, sino porque son parte de un conjunto que se está aprovechando del crecimiento de la población y del cambio climático, y que harán que la COMIDA  VALGA IGUAL O MÁS QUE EL PETRÓLEO, es una realidad, que no se debe quedar indiferente, a menudo vemos, sequías, desertificación e inundaciomnes en el mundo, las imágenes en las noticias son más frecuentes, y que decir de los glaciares que se están derritiendo, un drama de este mundo que se está cayendo a pedacitos, y que no lo tomamos en serio, por eso me atrevo a decir, que conforme pasen los años, el mundo se deteriorará, y la gente hará negocio de esto y me duele decir, pero como vamos," EL QUE CONTROLE LA COMIDA, CONTROLARÁ EL MUNDO" 

jueves, 20 de enero de 2011